jueves, 2 de mayo de 2024

E3 : Elaboración Hipótesis Volumétrica sobre la casa del efebo

 

E3 : Elaboración Hipótesis Volumétrica sobre la casa del efebo

1) La identificación de las extensiones

2) La hipótesis de usos 

3) La hipótesis sobre las alturas

4) La hipótesis sobre las cubiertas










































1) La identificación de las extensiones

1. Expansion del número de "Tabernae".

2. Ampliación de la zona industrial.































2) La hipótesis de usos 






3) La hipótesis sobre las alturas

Hemos intentado comprender las proporciones generales del edificio, especialmente para determinar las alturas, a través del estudio de Vitruvio.

El análisis revela discrepancias entre las dimensiones reales de la Casa del Efebo y las proporciones establecidas por Vitruvio. Aunque las alas del atrio deberían tener ciertas medidas según las proporciones de Vitruvio, en realidad son más estrechas. Lo mismo ocurre con la relación entre la anchura del atrio y el Oikos . 

Además, se observa una discrepancia en las dimensiones de las puertas, que no siguen las proporciones sugeridas por la teoría. Estas discrepancias sugieren una posible adaptación o reinterpretación de las proporciones arquitectónicas en la construcción de la Casa del Efebo.

Para determinar la altura de los elementos, consulté los capítulos 2 y 3 del libro VI de Vitruvio. Él menciona que la altura del Oikos es de 8 metros y que es la parte más alta de la Domus.

Para obtener la altura de las columnas del peristilo, a través de las fotos pudimos establecer aproximadamente la altura de una columna que se mantuvo intacta. Nuestra estrategia fue dejar un cuaderno de dibujo en formato A3 en una de las fotos. A partir de eso, pudimos determinar que una columna del peristilo medía alrededor de 3,5 metros.

Además, teóricamente, en el libro VI de Vitruvio se menciona que la altura de las columnas de la Domus romana es igual a la anchura del pórtico. Por lo tanto, establecimos una altura de 3,5 metros.

Un caso particular: las dos columnas que preceden al Oikos son más altas que las demás del peristilo, midiendo 4,15 metros. Esto plantea interrogantes sobre cómo se conectan con el techo del peristilo las columnas de menor altura.








4) La hipótesis sobre las cubiertas



La concepción del techo de la zona industrial se basó en el principio de simplicidad y funcionalidad, evitando luces excesivamente largas y minimizando cambios de pendiente. Para garantizar la estabilidad, las luces de madera se mantuvieron por debajo de tres metros, y se consideró el uso de cerchas cuando fue necesario. El techo del Oikos se diseñó con una bóveda de cañón, mientras que el techo del pórtico se apoyó en columnas para permitir una buena iluminación y ventilación en toda la casa.

Caso particular: las columnas del Oikos  son más altas, lo que provoca un desfase. Por lo tanto, los techos del peristilo no están alineados. Esta hipótesis de techado se basa en el ejemplo de la Domus de las Nereidas.
refaire un schema avec autre exemple de peristyle rodio (exemple domus de pompei)











Primera hipotesis (con vigas saliendo)
El ejemplo de la Domus de las Nereidas



+ autre schema  










No hay comentarios:

Publicar un comentario