jueves, 11 de abril de 2024

E1: Estado actual (casa Efebe)

 Contexto histórico de Volubilis : 

El sitio arqueológico de Volubilis, ubicado en Marruecos, se sitúa estratégicamente cerca de montañas y ríos, ofreciendo defensa y suministro de agua. Fundada posiblemente por los cartagineses en el siglo III a.C., fue posteriormente incorporada al Imperio Romano en el año 40 d.C. Durante este período, la ciudad prosperó como centro de producción de aceite y trigo, y experimentó una expansión urbana bajo influencia romana, aunque su topografía irregular condicionó su estructura. Sin embargo, a finales del siglo III d.C., la ciudad sufrió una crisis y su población se redujo. A lo largo de los siglos, experimentó cambios de ocupación y declive, especialmente tras el terremoto de Lisboa en 1755. Las excavaciones arqueológicas, iniciadas en el siglo XIX, revelan la influencia colonial francesa en la interpretación y conservación del sitio, destacando la importancia de decisiones políticas en la preservación del patrimonio cultural.


Organización espacial de la ciudad de volubilis

La ciudad se divide en varios barrios.  Barrio norte-este, sur, oeste, bajo, monumental y el barrio del arco donde está ubicada la casa del efebo. 

Arco de Triunfo al más puro estilo del antiguo imperio romano. Construido en el año 217 para agradecer al emperador haber extendido la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio.

El barrio Se encuentra junto al Decumanus Maximus y cerca del Arco de Triunfo de Caracalla. Toma su nombre de una estatua de un efebo que se descubrió en esta domus. 


La casa del efebo : 

Esta casa tiene varios mosaicos (fauna marina, centauros, Baco, etc.). Pero también patrones de mosaicos geométricos. El tema principal de los mosaicos era a menudo de inspiración mitológica y constituía el motivo central. Los temas fueron copiados en cajas modelo que circularon por todo el Imperio Romano.

 La casa Ephèbe se distingue también por la presencia de un vestigio prerromano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario